El nuevo logo representa la unión de la tierra, el mar y el aire.
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), adscrita a la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha modificado su imagen corporativa que, a partir de ahora, representará la unión de la tierra, el mar y el aire, acorde a las nuevos objetivos que persigue la entidad.
La ACPMN, antigua Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN), cambió de identidad tras la entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo.
La directora ejecutiva de este organismo consorcial, Ana Batista, ha explicado que el nuevo logo representa "una unión de planos circulares que simbolizan el mar, la tierra y el cielo. "El conjunto es compacto y simple para mayor facilidad de identificación y pregnancia", detalla Batista, y añade que "el objetivo que se persigue es el de adecuar la imagen de la Agencia, pasando de un logo más formal a otro más moderno, y que identifique mejor las competencias de la entidad en estos tres ámbitos".
Entre los objetivos de la ACPMN destacan la comprobación de la legalidad de cualquier acto y actividad, privado o público, de ocupación, transformación o uso del suelo rústico; así como la formulación a las distintas administraciones de toda clase de solicitudes que considere pertinentes para asegurar el mejor cumplimiento de la legalidad medioambiental. También se encarga del desarrollo de acciones formativas e informativas y de cooperación y coordinación con otras administraciones para mejorar la protección de la legalidad urbanística, territorial y medioambiental.
Balance de actuaciones en 2017
Otra de las obligaciones de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural es la entrega de un informe anual al Gobierno de Canarias, y que este posteriormente remite a la Cámara regional, en el que detalla la situación administrativa de los expedientes sancionadores que ha abierto durante el año, así como un análisis de los mismos.
Las estadísticas ponen de manifiesto que las acciones desarrolladas por la Agencia han ido aumentando la concienciación ciudadana y disminuyendo las infracciones que atentan contra las leyes del territorio y de espacios naturales de Canarias. En el año 2000 se registraron 1.821 expedientes que se han reducido progresivamente durante los últimos años, hasta registrar la cifra de 543 en el último ejercicio.
Por otro lado, el pasado mes de marzo, el Gobierno de Canarias declaró a la Agencia como sector prioritario, lo que facilitará la dotación de personal necesario para que este organismo pueda asegurar su correcto funcionamiento y una prestación eficaz de sus servicios.
José Antonio Valbuena aclaró que casi un 60% del total de expedientes corresponden a infracciones constructivas o vinculadas a residuos.
Desde 1999, la Agencia ha tramitado más de 55.700 expedientes en Canarias en su labor de control de la disciplina urbanística y ambiental.
La Agencia de Protección del Medio Natural supervisó 250 restablecimientos durante el año 2020, entre reposiciones de la realidad física alterada y legalizaciones de lo ya ejecutado
En lo que corresponde a 2020, 121 casos correspondieron a infracciones de la Ley de Residuos, lo que representa casi la mitad de los expedientes restablecidos durante el pasado año
Ambos vertederos cuentan con procedimiento de restablecimiento incoado o resuelto por parte de esta Agencia, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) ha firmado las actas de inicio y replanteo de los trabajos
José Antonio Valbuena destaca los avances en el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de Canarias para dar solución al procedimiento de infracción 2015/2192 abierto por la UE a España
El consejero José Antonio Valbuena señala que se está estudiando la posible afección a 15 especies protegidas que se encuentran en la zona y cuyo hábitat podría estar dañado