• Canarias ya ha restablecido más del 50% de los vertederos de residuos inertes denunciados por Europa

    Canarias ya ha restablecido más del 50% de los vertederos de residuos inertes denunciados por Europa

    El consejero ha visitado en Gáldar (Gran Canaria) los trabajos ya finalizados de clausura y restauración paisajística de El Sobradillo

    José Antonio Valbuena destaca el trabajo de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y el Servicio de Residuos para sellar 25 vertederos en esta legislatura

    •   17/03/2023 08:00

    Canarias ya ha restablecido más de la mitad de los 47 vertederos de residuos inertes denunciados en diciembre de 2015 por la Comisión Europea en Canarias por el incumplimiento de las obligaciones recogidas en los artículos 13 y 15 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y el Consejo.

    Estos datos fueron facilitados durante la visita hoy, viernes 17 de marzo, del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, a los trabajos ya finalizados de clausura y restauración paisajística del vertedero de residuos inertes de El Sobradillo, en el municipio grancanario de Gáldar. También asistió el director de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), Ángel Fariña, y el alcalde del municipio, Teodoro Sosa, entre otros representantes locales.

    Valbuena agradeció el gran trabajo realizado por la ACPMN y el Servicio de Residuos en esta legislatura para, “conseguir grandes avances en el cierre, sellado y la restauración de 25 de los 47 vertederos de residuos inertes recogidos en el expediente europeo. Gracias a ellos hemos conseguido que Canarias tome las riendas de este problema. Debemos recordar que en toda la legislatura pasada no se procedió al cierre de ninguno de estos vertederos”.

    De las 47 localizaciones sobre las que se debe actuar 27 se encuentran en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 20 en la de Las Palmas. De ellos, actualmente se han restablecido 23 mediante la actuación de la ACPMN, ya sea en solitario o en colaboración con otros organismos o entidades públicas y propietarios de los terrenos. A estos se suman otros dos que han sido restablecidos mientras tenían en vigencia autorizaciones.

    Para 2023, la ACPMN ya tiene planificada la actuación sobre otros seis emplazamientos, de los que cinco ya se encuentran en trámite administrativo para la licitación de obras y en el caso del sexto se ha encomendado a Gesplan la modificación del proyecto para adaptarlo a la Ley de Residuos de julio de 2022.

    También se está avanzando sobre la documentación y los proyectos de los 16 vertederos de residuos inertes restantes, de los que cinco se encuentran en la isla de Tenerife, cuatro en Gran Canaria y Lanzarote respectivamente, y tres en Fuerteventura.

    El Sobradillo

    En el vertedero de El Sobradillo, en Gáldar, ya se han finalizado las actuaciones necesarias y se está tramitando la recepción de la actuación.

    De las fotografías aéreas se puede deducir que el vertido empezó a formarse entre los años 1977 y 1980 y que fue aumentando de volumen. En la fotografía aérea del año 1996 se aprecia su expansión al nacimiento del barranquillo.

    A partir del año 2003 la ladera del vertido no ha sufrido cambios, pero sí se notan diferencias en la morfología de la coronación del talud hasta el año 2007, a partir del cual, según lo que puede deducirse de las fotografías aéreas, el vertido no ha sufrido más cambios hasta el momento de inicio de las obras, en 2022.

    Por otro lado, en la ladera frente al vertido mayor, se observa en la fotografía aérea del año 2012, un depósito de tierras y material de demolición que sigue igual hasta el inicio de las obras.

Share this news in your social media

  • Transición Ecológica inicia la clausura del vertedero de inertes de Gonzalianez en Güímar

    •   27/07/2021 10:35

    La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) ha firmado las actas de inicio y replanteo de los trabajos

    José Antonio Valbuena destaca los avances en el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de Canarias para dar solución al procedimiento de infracción 2015/2192 abierto por la UE a España

  • Transición Ecológica abre un expediente sancionador al camping ilegal de Montaña de Abades por vertido de residuos

    •   30/06/2020 00:24

    El consejero José Antonio Valbuena señala que se está estudiando la posible afección a 15 especies protegidas que se encuentran en la zona y cuyo hábitat podría estar dañado

  • La ACPMN dedica unas jornadas formativas a las ventajas tecnológicas de GRAFCAN para proteger el medio natural

    •   17/11/2020 00:02

    El encuentro, organizado por la Consejería regional de Transición Ecológica, contó también con la participación del Cuerpo General de la Policía Canaria

  • Transición Ecológica priorizará la detección de parcelaciones ilegales ante el incremento de los últimos años

    •   30/12/2021 09:16

    El Gobierno regional advierte que las parcelaciones en suelo rústico son conductas sancionables con multas de hasta 300.000 euros en supuestos muy graves

  • El Ayuntamiento de El Pinar se adhiere a la ACPMN por un periodo de cuatro años

    •   10/11/2020 00:21

    El consejero José Antonio Valbuena destaca que se trata del primer municipio de El Hierro que se suma a la Agencia tras la aprobación del nuevo marco competencial de la Ley del Suelo de Canarias

  • El Gobierno de Canarias realizó más de mil inspecciones medioambientales durante el año 2020

    •   17/05/2021 11:52

    Un total de 655 actuaciones se desarrollaron en la provincia occidental, mientras que 535 se desplegaron en la oriental

  • El Gobierno de Canarias nombra a Ángel Fariña nuevo director ejecutivo de la ACPMN

    •   24/03/2020 00:27

    José Antonio Valbuena destaca la capacidad profesional y su experiencia como responsable político en el Cabildo de La Gomera

  • El Ayuntamiento de Teror se adhiere a la ACPMN para colaborar en materia urbanística y ambiental

    •   19/01/2021 11:59

    El consejero José Antonio Valbuena destaca que, a través de este acuerdo, la corporación local se incorpora como miembro de la Agencia y delega competencias de inspección, supervisión y restablecimiento por infracciones urbanísticas

  • La ACPMN precinta una parcelación ilegal de más de 150.000 metros cuadrados en Arona

    •   13/10/2022 08:00

    La actuación ha sido posible gracias a la colaboración de la Policía Local del Ayuntamiento de Arona y el Cuerpo General de la Policía Canaria

  • El Gobierno de Canarias abrió 1.072 expedientes en 2020 para proteger el medio ambiente

    •   06/05/2021 11:55

    La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural ha abierto más de 54.000 expedientes desde su creación en 1999
    José Antonio Valbuena señala que se observa un descenso de las infracciones constructivas frente al alza de las vinculadas a los residuos