El consejero José Antonio Valbuena destaca que se trata del primer municipio de El Hierro que se suma a la Agencia tras la aprobación del nuevo marco competencial de la Ley del Suelo de Canarias
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), organismo adscrito a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de El Pinar, en El Hierro, han suscrito un convenio de adhesión con vigencia de cuatro años prorrogables, que persigue estrechar lazos de colaboración entre ambas partes en materia urbanística y ambiental.
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, explicó que, a través de este acuerdo, el municipio herreño formará parte de los órganos de decisión de la Agencia, delegando en el organismo las competencias de inspección, supervisión, sanción y restablecimiento por infracciones muy graves contra la ordenación urbanística y territorial en suelo rústico de asentamiento agrícola y rural que no tengan ordenación pormenorizada.
El proceso de adaptación a Ley de 13 de julio del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, en el que se encuentran inmersos los ayuntamientos y cabildos canarios, establece un nuevo marco competencial para la ACPMN, que obliga a la actualización y nueva firma de convenios de adhesión a este organismo consorcial, sumando ya 20 las corporaciones canarias adscritas y siendo El Pinar el primer municipio herreño en firmar el nuevo convenio, subrayó el consejero.
El director ejecutivo de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, Ángel Fariña, y el alcalde de El Pinar, Juan Manuel Padrón, han suscrito este convenio de adhesión por el que el Consistorio se compromete a aportar 2.219,69 euros anuales a la ACPMN.
Ángel Fariña valoró positivamente que El Pinar se sume a un organismo que vela por la legalidad urbanística y medioambiental, y que prioriza la prevención y la colaboración institucional como ejes principales de trabajo.
José Antonio Valbuena aclaró que casi un 60% del total de expedientes corresponden a infracciones constructivas o vinculadas a residuos.
Desde 1999, la Agencia ha tramitado más de 55.700 expedientes en Canarias en su labor de control de la disciplina urbanística y ambiental.
La Agencia de Protección del Medio Natural supervisó 250 restablecimientos durante el año 2020, entre reposiciones de la realidad física alterada y legalizaciones de lo ya ejecutado
En lo que corresponde a 2020, 121 casos correspondieron a infracciones de la Ley de Residuos, lo que representa casi la mitad de los expedientes restablecidos durante el pasado año
Ambos vertederos cuentan con procedimiento de restablecimiento incoado o resuelto por parte de esta Agencia, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) ha firmado las actas de inicio y replanteo de los trabajos
José Antonio Valbuena destaca los avances en el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de Canarias para dar solución al procedimiento de infracción 2015/2192 abierto por la UE a España
El consejero José Antonio Valbuena señala que se está estudiando la posible afección a 15 especies protegidas que se encuentran en la zona y cuyo hábitat podría estar dañado