Las sanciones pueden alcanzar los 300.000 euros en supuestos muy graves, con el consiguiente restablecimiento de la realidad alterada">
Estos medios se ubican en zonas de costa y medianías donde el uso residencial está prohibido
Las sanciones pueden alcanzar los 300.000 euros en supuestos muy graves, con el consiguiente restablecimiento de la realidad alterada
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), ha alertado de la proliferación de casetas de madera y contenedores a modo de vivienda en costas y medianías de Canarias, que causan un grave perjuicio al territorio y al medio ambiente del Archipiélago.
El consejero regional responsable del Departamento, José Antonio Valbuena, ha recordado que “las sanciones por este tipo de infracciones pueden alcanzar los 300.000 euros en aquellos supuestos muy graves, con el consiguiente restablecimiento de la realidad física alterada de estos lugares cuando proceda, ya que estas construcciones, tanto en zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre como las localizadas en suelo rústico -generalmente casas de madera-, están prohibidas”. En esta línea, ha realizado un llamamiento a la sociedad “para que se respeten las leyes ambientales, que sirven para proteger el territorio de las islas como nuestro principal patrimonio”.
Según detalla el director ejecutivo de la ACPMN, Ángel Fariña, “la proliferación de casas de madera responde a una realidad más reciente, mientras que caravanas y contenedores se vienen sucediendo hace más tiempo creando núcleos ilegales en suelos donde el uso residencial está prohibido, tanto en zonas de medianías como de costas”.
La Ley de 22/1988, de 28 de julio, de Costas establece que en la zona de servidumbre de protección estarán prohibidos las edificaciones destinadas a residencia o habitación. Asimismo, el Reglamento General de Costas señala que, con carácter ordinario, sólo se permitirán en esta zona las obras, instalaciones y actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación, como los establecimientos de cultivo marino o las salinas marítimas, o aquellos que presten servicios necesarios o convenientes para el uso del dominio público marítimo terrestre, así como las instalaciones deportivas descubiertas.
José Antonio Valbuena aclaró que casi un 60% del total de expedientes corresponden a infracciones constructivas o vinculadas a residuos.
Desde 1999, la Agencia ha tramitado más de 55.700 expedientes en Canarias en su labor de control de la disciplina urbanística y ambiental.
La Agencia de Protección del Medio Natural supervisó 250 restablecimientos durante el año 2020, entre reposiciones de la realidad física alterada y legalizaciones de lo ya ejecutado
En lo que corresponde a 2020, 121 casos correspondieron a infracciones de la Ley de Residuos, lo que representa casi la mitad de los expedientes restablecidos durante el pasado año
Ambos vertederos cuentan con procedimiento de restablecimiento incoado o resuelto por parte de esta Agencia, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) ha firmado las actas de inicio y replanteo de los trabajos
José Antonio Valbuena destaca los avances en el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de Canarias para dar solución al procedimiento de infracción 2015/2192 abierto por la UE a España
El consejero José Antonio Valbuena señala que se está estudiando la posible afección a 15 especies protegidas que se encuentran en la zona y cuyo hábitat podría estar dañado